viernes, 6 de enero de 2012

Los robots podrán sentir

Según MIT Technology Review un equipo de investigación de la Universidad de Tokyo ha desarrollado sobre un plástico flexible una serie de transistores que son sensibles a la presión. Gracias a su flexibilidad, el plástico se podría envolver en un dedo de robot, formando un tipo de piel.

Este nuevo avance tecnológico de la robótica podría revolucionar el sector de robots, ya que hasta los robots más avanzados carecen de un sentido del tacto. Si fuesen capaces de "sentir", podrían desarrollar de forma mucho más eficaz tareas tales como la reparación de otras máquinas, la preparación de comida o el cuidado de las personas en hospitales o residencias para ancianos.

Según el director del equipo de investigación, Takao Someya, el nuevo material podría estar disponible para aplicaciones prácticas a partir del año 2008.

 

Nuevos avances en la energía solar

Un nuevo sistema de panel solar flexible que estará en el mercado dentro de 3 años, podría hacer posible la fabricación de ropa capaz de recargar un teléfono móvil, tiendas de camping cuya tela recarga pilas durante todo el día para que los campistas puedan tener luz durante toda la noche o plásticos transparentes que se podrán pegar a la ventana trasera del coche para recargar un discman.

Este tipo de aplicaciones del futuro podrían convertirse en realidad gracias a un panel solar ligero y flexible cuyo grosor es parecido al de pelicula fotográfica y que se podría incorporar a telas y otros materiales. Los paneles solares son fruto de un proyecto de investigación europea llamada H-Alpha Solar (H-AS).

Otra ventaja de estos nuevos paneles solares es el bajo coste de su fabricación, porque se podrán fabricar de forma masiva en enormes rollos que luego se podrán cortar según la cantidad y el uso deseado y incorporado en ropa, telas, muebles o incluso tejados. Según el director del equipo de investigadores que han logrado el avance científico, esta tecnología será mucho más manejable que los tradicionales paneles solares de cristal.

Ya hay una planta piloto que fabrica rollos de células de silicona con una anchura de unos 40 centímetros. Se prevé que una fabrica completa podría fabricar paneles a un coste de 1 euro por vatio.Un panel solar parecido al tamaño de una hoja A4 y cosido dentro de una chaqueta, costaría unos 10 euros y sería suficiente para recargar un teléfono móvil durante un paseo.

Nuevo método para detectar cáncer

Un espray fluorescente podría ayudar a los cirujanos a identificar rápidamente el cáncerLos cirujanos que operan el cáncer se esfuerzan por eliminar las células cancerosas y preservar tanto tejido sano como pueden. Desafortunadamente, las células del cáncer son notoriamente difíciles de identificar a simple vista.

Un grupo dirigido por Hisataka Kobayashi, del Instituto Nacional del Cáncer, ha desarrollado un espray fluorescente que puede resaltar las células cancerosas en menos de un minuto. La idea es que los cirujanos podrían aplicarlo durante o después de una intervención para encontrar cualquier célula cancerosa que se les haya escapado.

Varios equipos de investigación han estado trabajando en marcadores fluorescentes para células cancerosas que puedan servir como guía visual para los cirujanos, pero por lo general, los otros métodos tardan mucho más en funcionar.

Los investigadores demostraron la habilidad del espray para resaltar las células cancerosas en ratones en un estudio publicado la semana pasada en la revista Science Translational Medicine. La fluorescencia es activada por una enzima denominada gamma glutamil transpeptidasa, que abunda en las células tumorales, pero no en las normales. La sonda que Kobayashi y su equipo diseñaron contiene un objetivo químico de la enzima del tumor. La enzima divide el químico al entrar en contacto con él y esto activa la señal de fluorescencia.